El cumplimiento con la COPPA es fundamental para las empresas que operan en Estados Unidos, ya que esta legislación sigue siendo una ley crucial para proteger la privacidad de los niños.
La Ley de Protección de la Privacidad Infantil Online (COPPA, por sus siglas en inglés) sigue siendo una de las salvaguardas legales más importantes en Estados Unidos, diseñada para proteger a los menores de 13 años contra la recopilación de datos en línea sin el consentimiento de sus padres. Esta ley fue promulgada en 1998 y la aplica la Comisión Federal de Comercio (FTC). La COPPA impone requisitos estrictos a las empresas que ofrecen servicios en línea o que recopilan datos de menores. Sin embargo, con la evolución tecnológica y los crecientes riesgos digitales, la ley ha enfrentado algunos desafíos en cuanto a su aplicación y efectividad.
La COPPA exige que las empresas obtengan el consentimiento parental antes de recopilar datos de niños
La COPPA obliga a los operadores de sitios web, aplicaciones y servicios en línea dirigidos a niños menores de 13 años a obtener el consentimiento verificable de los padres antes de recopilar, usar o divulgar información personal. Esto incluye datos como nombres, direcciones, números de teléfono y cualquier otro identificador que pueda usarse para rastrear o contactar a un menor. Además, las empresas deben proporcionar políticas de privacidad claras, garantizar la confidencialidad y seguridad de los datos recopilados y permitir que los padres revisen o eliminen la información de sus hijos si lo solicitan. Estas medidas se diseñaron para evitar que las empresas exploten los datos de los menores con fines comerciales sin la supervisión de los padres.
Las empresas pueden cumplir con la COPPA implementando medidas estrictas de protección de datos y sistemas de consentimiento parental
Para cumplir con la COPPA, las empresas deben establecer sistemas efectivos de verificación de edad para evitar que los menores de 13 años accedan a servicios sin el consentimiento de sus padres. Deben proporcionar políticas de privacidad claras y accesibles que expliquen cómo se recopilan, usan y protegen los datos de los niños. Es crucial implementar mecanismos de consentimiento parental verificable, como la verificación mediante tarjeta de crédito, formularios firmados o comprobación de identificación oficial. Además, las empresas deben aplicar el principio de minimización de datos, recopilando solo la información necesaria para el funcionamiento del servicio y almacenándola de manera segura o eliminándola cuando ya no se requiera. La formación regular del personal sobre los requisitos de la COPPA, auditorías periódicas de cumplimiento y mantenerse al día con los cambios legislativos puede ayudar a las empresas a evitar infracciones y mantener un firme compromiso con la seguridad infantil en línea.
Hay propuestas recientes que buscan reforzar la COPPA ampliando la protección a adolescentes y aumentando la responsabilidad
En respuesta a ciertos desafíos, los legisladores estadounidenses han propuesto actualizaciones a la COPPA, incluyendo COPPA 2.0 y la Ley de Seguridad Infantil en Línea (KOSA, por sus siglas en inglés). La COPPA 2.0 busca extender las protecciones a los menores de hasta 16 años, fortalecer los mecanismos de aplicación y prohibir la publicidad dirigida a menores. Por su parte, la KOSA introduce un estándar de “deber de cuidado”, haciendo legalmente responsables a las redes sociales de prevenir daños a los usuarios jóvenes. Estas actualizaciones reflejan la creciente preocupación de que las leyes actuales de protección infantil son insuficientes en el entorno digital actual.
Los gobiernos colaboran para abordar las preocupaciones globales sobre la seguridad infantil online
Reconociendo que las amenazas en línea para los niños no se limitan a las fronteras nacionales, Estados Unidos y el Reino Unido han formado un grupo de trabajo conjunto para reforzar la protección infantil. Esta iniciativa se enfoca en la verificación de edad, la moderación de contenido y medidas de aplicación para responsabilizar a las empresas tecnológicas de su papel en la seguridad de los jóvenes usuarios. A medida que más países impulsan regulaciones más estrictas, las empresas que operan a nivel global deben adaptarse a un entorno legal cada vez más complejo que prioriza la privacidad y el bienestar infantil.
Las empresas deben garantizar el cumplimiento con la COPPA para evitar consecuencias legales y financieras
Para las empresas en línea que operan en Estados Unidos, cumplir con la COPPA no es opcional: es un requisito legal con graves consecuencias en caso de infracción. Las empresas deben implementar las medidas necesarias para lograr y mantener el cumplimiento con la COPPA. No hacerlo puede resultar en multas sustanciales, como se ha visto en casos que involucraron a YouTube, TikTok y otras plataformas importantes que infringieron las normas de la COPPA. A medida que evolucionan las leyes de privacidad digital, las empresas deben mantenerse proactivas adaptando sus políticas a los estándares regulatorios más recientes.
Descubre cómo puede ayudarte Aphaia a diseñar tu estrategia de protección de datos e IA. Ofrecemos servicios de cumplimiento con el RGPD y el UK GDPR, así como DPO externo, que ahora puede complementarse con nuestro paquete de privacidad para leyes de Estados Unidos. Nos especializamos en ayudar a empresas como la tuya con soluciones innovadoras que cumplan y superen los requisitos del mercado y del panorama regulatorio actual. Contacta con Aphaia hoy.